
jueves, 31 de enero de 2008
martes, 29 de enero de 2008
Ecologistas manifiestan su rechazo a balneario de relaves mineros en la Bahía de Chañaral
Manifiestan su temor a que ocurra algo similar al baño de Lagos ante la inminente visita de la Presidenta Bachelet a Chañaral.
Chadenatur, 23 de enero de 2008.
Chadenatur, 23 de enero de 2008.

Diversas personalidades del mundo ecológico del país, manifiestan su más enérgico rechazo a la idea de transformar en Balneario Público el área circundante de la Bahía de Chañaral, y la apertura de Piscinas de Uso Público en ese mismo lugar, dado que esta área esta catalogada como la mayor contaminación del Pacifico Sur por el Programa de Naciones Unidos para el Medioambiente (PNUMA), y las piscinas construidas en el centro de los relaves mineros no cumplen los requisitos para obtener la Resolución Sanitaria respectiva.
Al respecto, el Presidente de la Agrupación Ecológica “CHADENATUR”, Manuel Cortés Alfaro, destacó que “es de conocimiento público y documentado en el ambiente académico y científico que nuestra Bahía es un lugar de ambiente saturado por décadas. En el año 1996, el Centro de Investigaciones Mineras y Metalurgias (CIMM), realizó un estudio denominado: “Identificación de Acciones Generadoras de Potenciales Impactos”, el cual determinó análisis de Calidad de Agua de Mar, Biota Inter y Sub Mareal, Avifauna, Geomorfología, Sedimentos, Hidrografía y Calidad del Aire, resultando en su Grado de



Sin perjuicio de lo anterior, plantea que “para la situación de las famosas piscinas ubicadas en el centro mismo de los elementos tóxicos (químicos y minerales), la Autoridad Sanitaria Regional, Dra. M. PILAR MERINO, manifiesta descaradamente que *no otorgare Resolución Sanitaria a las Piscinas porque no reúnen las condiciones, pero no cerraré las llaves porque allí muchos niños se divierten*, es decir, aquí en Chañaral no hay normas ni Leyes, y vivimos en tierra de nadie, y la actual Seremi de Salud se transforma en Seremi de Recreación”, ironiza el ecologista.
“En este contexto”, enfatiza el dirigente, “nuestra Municipalidad tiene mucha responsabilidad, ya que en términos generales tiene la misión de restaurar, preservar y racionalizar el uso de los recursos naturales, definiéndose Restauración Ambiental como la misión de disminuir los efectos ambientales no deseables, del mismo modo, otros de los deberes Municipales, de acuerdo al Código Sanitario, es no poder otorgar patentes ni permisos definitivos para el funcionamiento de locales o para el ejercicio de determinadas actividades que requieren de autorización de los Servicios de Salud, sin que previamente se acredite que han dado cumplimiento a los requisitos exigidos, asimismo, en lo que respecta a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, estas deben colaborar en la fiscalización y en el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias correspondientes a la Protección del Medio Ambiente en los límites comunales y la Ley de Bases del Medio Ambiente impone a las Municipalidades determinados deberes y le confiere algunas facultades y responsabilidades que dicen relación con Responsabilidad Ambiental y Fiscalización. En estos tres últimos aspectos, la Municipalidad de Chañaral, es juez y parte, y además incurre en falta por no tener autorización para funcionamiento de piscinas bajo su administración”.
Ahora, “aquí se saltan o se hace vista gorda en torno, por ejemplo, del principio de legalidad

“Por tales actuaciones, consideramos hacer una presentación en la Contraloría General de la República Regional, porque las arbitrariedades cometidas acá son claramente abandono de deberes de estos Órganos del Estado, a fin de que sea esta instancia quien investigue los pasos administrativos que se han ignorado y repercuten negativamente en la comunidad”.
En esta cruzada por un rotundo NO al Balneario de Relaves y No a las Piscinas que no reúnen condiciones sanitarias, y sobre todo No al actuar de las autoridades aludidas, se unen de común

Asimismo, plantean seriamente que “el mediático baño del ex Presidente Lagos, distorsionó y perjudicó el normal avance de las propuestas ambientales presentadas para Chañaral, entre ellas el Anteproyecto de Ley denominado “Remediación de Pasivos Ambientales”, y que en esta ocasión, en que la Presidenta anuncia su visita a la localidad, no se vaya a cometer algún acto o gesto similar que sepulte las esperanzas por mejores estudios a la salud de la población afectada”.

El Honorable Diputado Alejandro García Huidobro, miembro de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara Baja, tomó conocimiento de las acciones adoptadas por los ambientalistas de Chañaral, a quienes les entregó su respaldo en “su lucha por proteger el medioambiente y la calidad de vida de sus habitantes”.
En este sentido, aseguró estar consciente que las autoridades competentes no realizan el Estudio de Impacto ambiental necesario para este proyecto de Balneario y mucho menos, utilizan el principio de Precautoriedad, manifestando que es un convencido que cualquier inversión en Proyectos de esparcimiento y recreación debe ir acompañada de una protección del medioambiente y la salud de las personas.
PRESIDENTA BACHELET IMAUGURÓ NUEVO BORDE COSTERO URBANO EN CHAÑARAL

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, inauguró hoy en Chañaral el nuevo Borde Costero Urbano, proyecto de mejoramiento de la infraestructura pública, que beneficiará a los más de 13 mil habitantes de la comuna, en la región de Atacama.
El costo del proyecto –iniciado en 2006- alcanzó los 976 millones de pesos, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y se realizó en dos etapas.
El costo del proyecto –iniciado en 2006- alcanzó los 976 millones de pesos, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y se realizó en dos etapas.
El nuevo espacio comunal, colindante con la ruta 5 norte, consiste en un paseo de borde costero, donde se emplazaron obras como: ciclovías, juegos infantiles, baños, alumbrado ornamental, muros de contención, sombreaderos, terrazas con miradores, mobiliario urbano, paseos peatonales y estacionamientos. Junto con ello, se realizó el mejoramiento del muelle, las jardineras y la caseta turística, y se instalaron escaleras de acceso a la playa y un espejo de agua.
El proyecto, que se ubica en el acceso sur de la comuna, entre el muelle y la playa grande, apunta a cubrir el déficit de áreas verdes y lugares de esparcimiento, de acuerdo al Plan de Desarrollo Comunal de Chañaral.
A la ceremonia asistieron el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, y el alcalde de Chañaral, Héctor Volta, entre otras autoridades.
El proyecto, que se ubica en el acceso sur de la comuna, entre el muelle y la playa grande, apunta a cubrir el déficit de áreas verdes y lugares de esparcimiento, de acuerdo al Plan de Desarrollo Comunal de Chañaral.
A la ceremonia asistieron el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, y el alcalde de Chañaral, Héctor Volta, entre otras autoridades.
Radio Copiapina visita nuestro puerto
domingo, 27 de enero de 2008
miércoles, 9 de enero de 2008
Biblioteca de Chañaral cumple 30 Años.
Gobernador juntoa las Promesas de Chañaral...

El Gobernador de nuestro Puerto, podría contagiarse y volver a las Aulas para mejorar...
sábado, 5 de enero de 2008
viernes, 4 de enero de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)